32.ª Bienal de Pontevedra

Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás
Fechas: 21/06/2025 - 30/09/2025
Localización: Doce sedes en la ciudad de Pontevedra

Comisario: Antón Castro. Comisaria adjunta: Agar Ledo

La 32.ª edición de la Bienal de Arte de Pontevedra, comisariada por Antón Castro, crítico y profesor de renombre internacional, tendrá el Museo de Pontevedra como epicentro y se extenderá por toda la ciudad, que se convertirá en una protagonista más al albergar en sus plazas, fachadas y edificios emblemáticos las obras de más de sesenta artistas internacionales de primer nivel.

Con el título “Volver a ser humanos. Ante el dolor de los demás”, se busca reflexionar acerca de varios temas que reflejan el momento actual del arte y los desafíos de la sociedad contemporánea. 

La historia de la humanidad ha estado marcada por la guerra, un fenómeno que ha dejado profundas huellas en nuestra identidad colectiva. En conflictos actuales como el de Rusia y Ucrania, los enfrentamientos en Gaza, Líbano, Sudán o Mali, entre otros, la violencia sigue afectando a millones de personas. En su 32.ª edición, la Bienal de Pontevedra aborda estos temas, analizando las guerras no solo como combates bélicos, sino como crisis que destruyen el tejido social, emocional y económico de las sociedades. Inspirada por pensadores como Rob Riemen y Susan Sontag, la exposición propone que, para superar estos conflictos, los seres humanos deben “volver a ser humanos”, recuperando su capacidad de reflexión y empatía. A través del arte, la espiritualidad y la imaginación, se busca ofrecer una respuesta de esperanza, e invitar a la reflexión y la sanación colectiva. Estos se presentan como herramientas esenciales para reconstruir lo que la guerra ha intentado destruir.

Mediante metáforas, símbolos y narrativas alternativas, se intenta tender puentes entre las diversas experiencias humanas, entre lo visible y lo invisible, lo real y lo imaginado. El objetivo es crear un destello de esperanza que impulse a la humanidad a reencontrarse consigo misma, a reconstruir un futuro donde la guerra no sea el destino, sino la superación de la oscuridad a través de la luz, el amor y la verdad. Solo mediante este retorno a lo humano, el rescate de la memoria y una comprensión profunda, podemos aspirar a un mundo en el que la guerra no sea la respuesta, sino un recordatorio de una crisis que nos enseñó la importancia de ser humanos.

Toda la información en https://bienal.depo.gal.