Conexión social - Museo de Pontevedra

Conexión social
El Museo trabaja en la continua mejora de sus servicios al visitante y en el desarrollo de una programación educativa que, ofrece atención a públicos diversos, ofreciendo visitas adaptadas a las necesidades de diferentes colectivos entre los que destacan las personas mayores, personas con deterioro cognitivo, personas con diversidad funcional sensorial, personas con diversidad funcional intelectual, salud mental…
En la creación y diseño de actividades y materiales adaptados contamos con el asesoramiento de múltiples instituciones y asociaciones entre las que podemos destacar a la ONCE (Organización Nacional de Ciegos); Amencer-Aspace (Asociación de discapacitados psíquicos Virxe da O) e FAXPG (Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia).
Contamos con réplicas de algunas de nuestras obras para que las personas con discapacidad visual puedan experimentar el arte y la historia a través del tacto. También ofrecemos visitas guiadas con intérprete de Lengua de Signos Española y desarrollamos actividades para favorecer la participación en el mundo de la cultura en el ámbito de la salud mental.
INFORMACIÓN SOBRE O PROGRAMA DE CONEXIÓN SOCIAL
Si desea recibir información sobre este programa puede enviar un correo electrónico a educación.museo@depo.es o llamar al teléfono 986 804 100 (extensiones 42416, 42412 e 42413)
Visitas guiadas gratuitas con Intérprete de Lengua de Signos Española (ILSE)
Un año más, con la colaboración de la Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia – FAXPG -, os invitamos a realizar una visita guiada al Museo de Pontevedra en compañía de un guía del Museo y de un intérprete de lengua de signos.
El Museo de Pontevedra posee una gran y heterogénea colección, en la que podréis disfrutar tanto de restos arqueológicos de gran importancia como de obras de arte de algunos de los artistas más representativos de Galicia y también de fuera de Galicia.
Para concretar el día y la hora de visita sólo es necesario contactar con el área de Educación del museo en la siguiente dirección de correo electrónico: educación.museo@depo.gal
La solicitud debe realizarse con 15 días de antelación como mínimo.
Se deberá especificar:
- La fecha y hora escogida.
- El tipo de visita: si quieren visitar una parte concreta de la colección: las Salas de Arqueología, la Colección Castelao, la Colección Sargadelos, las Ruinas de Santo Domingo… o una visita de carácter general en la que se haga una selección de obras relevantes.
- Número de personas que van a realizar la visita.
- Nombre de una persona de contacto.
Debido a la excepcional situación que estamos viviendo por la COVID-19, el Museo adoptó todas las medidas de seguridad indicadas por la normativa vigente, que implican para el público: la higiene de manos con gel hidroalcohólico y el control de temperatura a la entrada del museo, y el uso obligado de mascarilla durante todo el recorrido.
El número de personas que puedan participar en la visita estará sujeto a las indicaciones que, en cada momento, establezca el protocolo sanitario.