XIV Noites de Música Antiga: Resonet

Viernes 14 de julio a las 20:00 h en la iglesia del Convento de Santa Clara

Iglesia del Convento de Santa Clara

XIV Noites de Música Antiga: Resonet

Resonet se forma en 1990 en Santiago de Compostela, bajo el impulso del laudista Fernando Reyes, quien dirige el grupo, y la soprano Mercedes Hernández, tomando el nombre de una pieza del Códice Calixtino. Sus componentes están especializados en la interpretación de la música antigua en los más reconocidos centros de formación de Europa.

Han realizado numerosos conciertos en prestigiosos festivales y auditorios por todo el continente y dedican grande atención a la música relacionada con Galicia y con el Camino de Santiago en particular.

En su dilatada carrera han grabado numerosos discos: La Grande Chanson: cancións dos peregrinos de Francia (s. XVII); Santiago!: música e peregrinacións no Renacemento; Les Pellerines: A moda da peregrinación en Francia (s. XVII); Il Pellegrino: a viaxe de Cosme III de Medici (1668); Canto de nadal; Cantares Galegos-Rosalía de Castro; Canto de Ultreia: Codex Calixtinus-Cantos de peregrinos: Músicas para as festas de Santiago (s. XII); Festa Dies, músicas para a consagración da Catedral de Santiago (1211); A Peregrina: Cantos e romances nos camiños de Santiago; Cantiga: Trobadores de Galiza e Portugal (s. XIII-XIV); Floralba, cantos e romances de Galicia; e Chacona: A Canción de Santiago. Este último trabajo toma como centro un género de origen español, la chacona, que alcanzó una enorme difusión en la música popular y culta de toda Europa, estilizándose en la producción de autores del barroco tardío, como sería el caso del mismo J. S. Bach.

Intérpretes

  • Mercedes Hernández. Soprano
  • Christian Losada. Tenor
  • Paulo González. Flautas
  • Fernando Reyes. Tiorba, guitarra barroca y dirección

Programa

  • La canción del buen camino
    • Vox nostra resonet. Magister Iohannis Legalis. Códice Calixtino, s. XII.
    • Sante Jaco a Compostel. (1460) Diario de William Wey (c. 1407 - 1476)
    • Pour avoir mon Dieu propice. Canto de peregrinos.  Les Rossignols Spirituels. Valenciennes, 1616, Peter Philips (1560? – 1628)
  • La canción de la buena vida
    • Marionas. Francisco Guerau - Poema Harmónico (1694)
    • Chacona de La ilustre fregona. Música: Juan Arañés - Libro segundo de tonos y villancicos (Roma 1624). Texto: Miguel de Cervantes - La Ilustre fregona en Novelas ejemplares (1613)
  • La canción del amor y de la muerte
    • Chaconne. Robert de Visée - Manuscrit Vaudry de Saizenay (1699)
    • Vos mèpris. Michel Lambert. (1610 – 1696)
    • Voglio morire. Barbara Strozzi (1619 – 1677)
    • Passacaglia de King Arthur. Henry Purcell (1659 - 1695)
    • Ciaccona. Alessandro Piccinini (1566 - c. 1638)
    • Orilla del claro Tajo. Étienne Moulinié (1599 - 1676)
  • La canción del Paraíso
    • Laudate Dominum. Claudio Monteverdi (1567 - 1643)
    • Ciaccona di Paradiso, e d'Inferno. Anónimo editado por C. F. Rolla (1657)
  • A canción de Santiago/La canción de Santiago/ The song of Santiago
    • A Canción de Santiago / The song of Saint James. Arr. de Fernando Reyes sobre Sante Jaco a Compostel: Cantus parvulorum Hyspannie saltancium ante peregrinaciones pro blankys et splintris. Diario de William Wey (1460)